La importancia de la profesión de enfermería en tiempos de Covid19

La importancia de la profesión de enfermería en tiempos de Covid19

 

 

No hay duda de que, en la situación actual en la que nos encontramos, la profesión enfermera y la de auxiliar de enfermería está presente en la mente de todos. Su contribución ha sido vital para combatir el virus. Han sido protagonistas en las noticias y en las redes sociales, destacando su papel esencial en la actual crisis sanitaria.

Las contribuciones de enfermeras y auxiliares de enfermería para mejorar la salud de la población en tiempos de crisis se remontan a los días de Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. En 1918, durante la desastrosa pandemia de gripe, las enfermeras y auxiliares de enfermería se mantuvieron firmes al modelar las enseñanzas de Nightingale, una auténtica defensora del buen lavado de manos como medida de prevención de infecciones.

En décadas posteriores, las enfermeras y auxiliares de enfermería respondieron a la llamada una y otra vez, siendo protagonistas en primera línea durante algunos de los brotes de enfermedades infecciosas más recientes a nivel mundial, incluida la gripe porcina H1N1, el ébola, el síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del Medio Oriente.

Al igual que en crisis sanitarias anteriores, las enfermeras y auxiliares de enfermería de todo el mundo han dado un paso adelante y se han colocado en primera línea para combatir la propagación de COVID-19.

Desde brindar atención y cuidados directos a pacientes hospitalizados/UCI hasta participar activamente en otras intervenciones a gran escala.

Están siempre al frente trabajando las 24 horas para proteger y mantener la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad en general.

Las enfermeras  y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería de hoy en día son equipos líderes de respuesta demostrando profesionalidad y entrega absoluta aportando su conocimiento, experiencia y competencia.